El portal de CDM Smith, una de las consultoras de ingeniería más prestigiosas de los EE.UU. y con una gran dedicación a los temas relativos a los recursos hídricos, ha publicado un artículo de John Sheets titulado “Motivaciones principales para la reutilización en zonas con abundancia de agua”.

A continuación se presenta la versión española del artículo de John Sheets.

La reutilización del agua está convirtiéndose en una solución cada vez más popular para satisfacer la creciente demanda de agua en zonas consideradas tradicionalmente “ricas en recursos hídricos”, con lluvias abundantes, grandes masas de agua y reservas de agua subterránea, como son el Noreste y el Medio Oeste. Dentro de esas zonas, existen territorios que han de enfrentarse a los retos de la escasez de agua, debido a factores como la geografía, el agotamiento de los acuíferos, el envejecimiento de las infraestructuras y la calidad del agua.

La reutilización del agua puede ayudar a afrontar una variedad de retos de la gestión hídrica así como a ofrecer soluciones para la planificación, tales como la mitigación de las sequías, el crecimiento demográfico, el desarrollo económico, las necesidades agrícolas, la reducción de la contaminación y la resiliencia climática. La reutilización del agua puede también ayudar a que las comunidades y las instalaciones alcancen sus objetivos de sostenibilidad, a la vez que a mejorar la resiliencia mediante alternativas hídricas diversificadas.

A medida que nos vemos enfrentados a una amplia gama de retos ambientales, incluyendo los acontecimientos meteorológicos extremos, y a unas normas de calidad cada vez más restrictivas, comprender las motivaciones que llevan a la reutilización del agua puede ayudar a las comunidades e industrias a adoptar decisiones bien fundamentadas con las que mejorar la sostenibilidad local.

A continuación se presentan tres motivaciones frecuentes para adoptar la reutilización del agua en esas regiones:

  1. Los retos del vertido de los efluentes depurados.

El destino del exceso de agua antes y después de su depuración es una preocupación importante para muchas comunidades. Los vertidos de caudales excedentes pueden contaminar los abastecimientos de agua y afectar la salud pública. En ciudades como Nueva York, San Francisco y otras de gran población, se están realizando esfuerzos para minimizar los caudales de agua que entran en las alcantarillas, mediante la implantación de sistemas de reciclado de agua en los propios edificios.

La utilización tanto de efluentes depurados como de agua regenerada para su uso en determinados aprovechamientos reduce su vertido directo a las aguas superficiales, mejorando así la calidad del agua receptora y aliviando el impacto en los abastecimientos de agua potable.

  1. Desarrollo económico

Los centros de datos y otras actividades industriales requieren unos volúmenes significativos de agua para su refrigeración y funcionamiento. Con frecuencia, un agua no potable como el agua regenerada puede satisfacer las necesidades específicas de la industria y ayudar a rebajar la presión sobre los abastecimientos locales de agua potable.

  1. Esfuerzos medioambientales y de sostenibilidad.

Los factores medioambientales y de sostenibilidad son motivaciones importantes para adoptar la reutilización del agua. Iniciativas tales como el proyecto SWIFT en el Hampton Roads Sanitation District están centradas en la recarga de acuíferos como forma de combatir la intrusión salina y la subsidencia del suelo. Además, proteger los abastecimientos de agua potable para usos residenciales es una prioridad en lugares con unas demandas significativas de agua para la industria.

La reutilización del agua es una solución con múltiples facetas que incluyen el vertido de efluentes, el apoyo al desarrollo económico y la promoción de la sostenibilidad ambiental. Mediante una comprensión de estas tres motivaciones, las comunidades y las industrias pueden apreciar mejor el valor de la reutilización del agua y adoptar medidas proactivas para avanzar hacia un futuro sostenible.