En junio de 2002, la Confederación Hidrográfica del Sur de España y la empresa pública ACOSOL, perteneciente a la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, publicaron el informe titulado “Estudio de la presencia de nematodos en el agua residual de distintas depuradoras de la Cuenca Sur Mediterránea”.

La principal conclusión del estudio fue que “A la vista de los resultados, se puede decir que los nematodos parásitos desaparecen en el propio proceso de depuración convencional de tratamiento secundario, observándose la baja o nula presencia de nematodos intestinales, de las familias estudiadas, en las muestras del agua de salida de secundario analizadas”.

El informe transcribe el texto presentado por el Departamento de Microbiología y Parasitología Sanitaria de la Facultad de Farmacia de Barcelona: “Las muestras de agua tratadas se adecúan, desde el punto de vista parasitológico, a la normativa recomendada por la Organización Mundial de la Salud en su Informe Técnico de 1989 relativa a la reutilización de aguas residuales en regadío agrícola, que admite como máximo la presencia de 1 huevo de helminto por litro de agua para su empleo en regadíos no restringidos«.